Relaciones de Pareja Diversidad - An Overview

Las conclusiones también muestran que, si bien se tiene la opinión de que las TIC hacen que se pierda el tiempo, cuando se desciende al discurso de algunas parejas se aprecia la plan de que no es tanto un tiempo perdido como un tiempo compartido en pareja, aunque cada uno lo haga con su propia pantalla. Del mismo modo, la percepción en torno a que provocan la reducción de la comunicación tanto en familia como en pareja es amplia y generalizada, pero cuando se pregunta en qué medida provocan la reducción de la interacción cara a cara con la propia pareja, poco más del five% de los españoles con pareja así lo reconoce.

La “cultura del amor” señala que sigue estando muy presente la “utopía del amor romántico”, pero coexistiendo con otros tipos de amor, como el amor individualista, el amor electronic e incluso el llamado fastlove

Desde estos planteamientos, el presente estudio sugiere que, para modificar las relaciones de poder en una sociedad patriarcal y capitalista, es necesario trabajar en aspectos como el reconocimiento de las diferencias, la equidad de género y la igualdad de derechos; puesto que la configuración de las relaciones de pareja se traza en discursos y prácticas que se tornan confusos y ambiguos, así que no se pueden desconocer las condiciones contextuales de los involucrados debido a que son determinantes para su análisis y comprensión. En consecuencia, el estudio aporta elementos relevantes para que las mujeres jóvenes puedan establecer relaciones libres de posesión, dependencia y dominación; esto es, el establecimiento y configuración de relaciones basadas en una interacción desde el entrenos, donde la reciprocidad sea la condición esencial para comprometerse con el otro; una relación de correspondencia alejada de la coacción y las restricciones.

Las parejas del mismo sexo y la diversidad de género son temas importantes en nuestra sociedad. Esto trata sobre el amor entre personas del mismo género y el reconocimiento de que no todos se identifican estrictamente como hombre o mujer.

Ser comprensivos: ambos miembros deben ser sabios y comprender que los demás tienen derecho a sus opiniones y niveles de habilidad, y no deben ser juzgados sin perdón.

El amor de pareja se compone de varios elementos clave que son fundamentales para una relación saludable y duradera.

Aceptar las diferencias culturales ayuda a que la relación se fortalezca y perdure a lo largo del tiempo. Hay que tener una gran predisposición para aprender check these guys out sobre la cultura de la pareja y mostrar respeto ante las tradiciones y creencias de la otra persona.

La propuesta presentada para el caso de España componentía de una amplia revisión bibliográfica nacional e internacional y la elaboración de un marco teórico initial que integraba todas las perspectivas desarrolladas hasta la fecha.

Las personas y comunidades aliadas pueden ayudar tratando a todos con respeto, aprendiendo sobre sus experiencias, y defendiéndolos si ven que son tratados injustamente.

En este sentido, Antonini refuerza esta idea cuando detalla acciones concretas de la persona con dependencia emocional, propensa a comprometerse en una relación tóxica:

Compromiso de mejorar: ambos miembros de la pareja deben estar dispuestos a trabajar en la relación y aceptar el compromiso de mejorar. A menudo, la disposición de uno de los dos miembros de la pareja es suficiente para reducir la desigualdad.

Debemos cuestionar nuestros propios prejuicios y estar dispuestos a escuchar y comprender la perspectiva del otro sin juzgarlo por su apariencia, cultura, orientación sexual o cualquier otro aspecto que pueda generar estereotipos.

Estas diferencias económicas también tienen un efecto directo en la relación de pareja pues se asume que el hombre tiene un rol protector y proveedor.

The Investigation of the information was carried out employing a Biogram, which permitted the authors to establish that depoliticization and idealization are how these Gals have developed their interactions. The review is suitable since it raises awareness about present electric power mechanisms that guidance the transforming of pair associations, which is often encouraged by other Gals. Key phrases: Children; marginality; relationships (pair); violence (symbolic); depoliticization; idealization

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *